PARODIANDO
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia...


México Des-empleado

Por: Edmundo Mejía
amenodan@hotmail.com



Seis de la mañana en punto. El despertador suena al tiempo que lo hace el “pufff” de la fábrica “Del Carmen”. Rápidamente expulso las cobijas antes de que me venza la voluntad. Pienso en tomar un baño, pero desisto; aún no he juntado el dinero suficiente para comprar el gas y nunca me ha caído bien el agua fría. ¿Desayuno? No lo sé, el simple hecho de asomarme en la alacena me deprime. Me dirijo al trabajo. Algo encontraré en el camino que pueda llevarme a la boca. Salgo al  crucero para tomar el camión. Reviso mis bolsillos y ellos me convencen de que: ‘hoy es un buen día para caminar’. Camino. El ambiente me es indiferente. Desconozco el lugar por el que transito. No puedo entender cómo todo parece tan normal. ¿Qué lugar es éste, anestesiado, adormecido, que permite el saqueo de sus bienes, el robo descarado de su patrimonio y en donde los pobladores aún abrazan y enaltecen a los defraudadores; los encumbran, los homenajean y los saludan? Cada paso que doy me llena de impotencia al saber que mientras millones apenas y sobrevivimos, otros… no lo sé. Ni siquiera puedo imaginar la bonanza en la que pueden vivir. Creo que tenemos muy mala memoria, creemos ilusamente en aquel político que promete hacer el bien por los demás, sin embargo, cada tres o seis años sólo cambiamos de verdugo. ¿Y la ley? Ella nos debería de proteger de los embusteros que trienio tras trienio exprimen el patrimonio “público”. Pero el problema, es que me da la impresión que la ley es el instrumento de dominio del mejor postor ya que no resolvemos nuestras diferencias apoyándonos en la ley, sino recurriendo a compensas clandestinas. Sentimos que algo anda mal, nos angustiamos, pero no podemos identificarlo. Incluso, creemos que el problema somos nosotros mismos. Tratamos de resolver los problemas con el corazón o con el hígado, incluso a patadas, pero nunca con la cabeza. Somos incapaces de autogobernarnos, no confiamos en las autoridades, mucho menos en la ley. Es más ¿podemos confiar en los vecinos? Si así fuera, ¿necesitaríamos cerraduras?, o ¿sistemas de seguridad?, o ¿una arma bajo la almohada? Cada paso que doy, siento como si me hundirá en el hábito de la costumbre. La costumbre de vivir con miedo, de vivir con desconfianza, de cuidarme de los delincuentes o de quienes nos cuidan de ellos. Acostumbrarse a vivir entre la violencia, delincuencia, corrupción e impunidad, creo que es una forma decadente de vivir… no lo sé. Giro sobre mi camino y apenas he avanzado unos diez pasos. Tengo la leve sospecha de que hoy no voy a llegar a trabajar. ¡Claro que no! Hace meses me despidieron…

      

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">Parodiando. México des-empleado</span> por <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4653760403420316640#allposts/postNum=0" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Edmundo Mejía Sánchez</a> se distribuye bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>.<br />Basada en una obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4653760403420316640#allposts/postNum=0" rel="dct:source">https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4653760403420316640#allposts/postNum=0</a>.<br />Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4653760403420316640#allposts/postNum=0" rel="cc:morePermissions">https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4653760403420316640#allposts/postNum=0</a>.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aprendizaje

Las TIC y la Educuación...